![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Salimos de la selva alta hacia la selva baja.
Estamos en Madre de Dios, uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta y en el departamento menos poblado del Perú.
En Madre de Dios se encuentran varias de las áreas naturales protegidas más importantes del Perú, como los Parques Nacionales Manu o Bahuaja Sonene hasta el punto que está considerado como la capital peruana de la biodiversidad (Ley nº 26311) y la UNESCO consideró al P.N. Manu como ‘Patrimonio Natural de la Humanidad’. Una experiencia inolvidable de cultura viva, biodiversidad y emprendedores que llegaron a la selva.
En esta parte viajamos por una carretera cómoda, prácticamente plana, recta y con pocas curvas que atraviesa pequeñas comunidades hasta Puerto Maldonado. En el recorrido encontramos asentamientos humanos consecuencia de la minería informal que existe en la zona y que es una lucha permanente en que viene trabajando el gobierno peruano.





TRAMO
De 233 km, entre el km 192 de Quincemil al km 425 de Puerto Maldonado. Carretera Interoceánica
TIEMPO
Si el viaje es directo 4 hs, con las
todas las paradas sugeridas 6 hs.
SERVICIOS
(grifos, llanterías, restaurantes, bodegas y hospedajes sencillos).
CONEXIÓN
A lo largo de la ruta hay poca conexión telefónica e Internet.
ALTITUD
Entre los 700 y 185 msnm

CLIMA
Nov. > May. lluvias intensas, de Jun. > Sep. humedad y calor durante resto del año.
Sector 4:
Quincemil > Puerto
Maldonado

Salimos rumbo a Puerto Maldonado. Pasamos junto al aeródromo en desuso y vamos paralelos al río Colorado, es interesante ingresar al aeródromo para observar la vegetación de la zona, formaciones boscosas donde empiezan a ser, cada vez más comunes, las palmeras de Aguaje y huasaí, las plantaciones de plátano y yuca, los árboles de la tangarana con sus hormigas fuego, los árboles del pan y los cetícos junto a las orillas de ríos y quebradas.

A la altura de la misma plaza principal existe un puesto de control maderero del Ministerio de Agricultura, Dirección de Flora y Fauna de INRENA donde es posible observar algunas especies orquídeas que han sido confiscadas y colocadas en el jardín trasero. El lugar no cuenta con interpretación pero vale la pena visitarlo. *Ver mayor información en sección de atractivos.

Llegamos a Puerto Maldonado, conocida como la capital de la biodiversidad. Entre los principales sitios de interés se mencionan: La Reserva Nacional Tambopata, El puente Billinghurst, el Lago Valencia, el Corredor Ecoturistico Tambopata Kiajabake Bame. * Ver sección de atractivos.

Salimos rumbo a Puerto Maldonado. Pasamos junto al aeródromo en desuso y vamos paralelos al río Colorado, es interesante ingresar al aeródromo para observar la vegetación de la zona, formaciones boscosas donde empiezan a ser, cada vez más comunes, las palmeras de Aguaje y huasaí, las plantaciones de plátano y yuca, los árboles de la tangarana con sus hormigas fuego, los árboles del pan y los cetícos junto a las orillas de ríos y quebradas.
Km
Sector 4
