top of page

Atractivos

Aeropuerto antiguo Quincemil

 

Durante la década del 50, se construyó el aeródromo que sirvió para transportar oro, durante alrededor de veinte años y hacia diversas partes del país. Funcionó hasta los años setenta, en que aerolíneas como la desaparecida Faucett dejaron de operar la ruta. Uno de los atractivos que aún sobreviven desde aquella época en la localidad de Quincemil es la estructura de la torre de control y el área de embarque del antiguo aeródromo. Además, que en este aeropuerto voló la primera mujer con licencia de piloto privado en el Perú, Rita Barrera, en 1953. La familia barrera vivió mucho años en Quincemil y actualmente la casa está convertida en un confortable hospedaje.

 

 

ATRACTIVOS

Orquideario Quincemil 

 

Puesto de control maderero donde es posible observar algunas especies orquídeas. La bióloga encargada colecciona diversas variedades de orquídeas confiscadas en el patio trasero del lugar. Consta de un espacio pequeño donde las plantas están en masetas hechas de palmera. Aún es necesaria la caracterización de las especies y la implementación de información para la mejor interpretación, sin embargo vale la pena visitarlo.

La diversidad de microclimas en el Perú permite el desarrollo de una gran variedad de orquídeas. Estas plantas han sido apreciadas desde épocas precolombinas por las culturas nativas del Perú. Se estima conservadoramente que en el Perú existen más del 20% de las especies mundiales. Hoy en día, muchas se encuentran bajo amenaza, debido a la destrucción del hábitat y a la colecta de especímenes.

IMPRIMIBLES

Mirador del rio Araza

 

Buen lugar para tomar fotografías de la selva, el rio y la exuberante vegetación en su máximo esplendor. En este punto de la carretera terminan las estribaciones fuertes y es posible apreciar como el bosque se abre extensamente hacia el este, con cerros más bajos. Al borde de la carretera hay un espacio amplio para detenerse y apreciar el inicio de la llanura amazónica rodeada del rio Arazá. 

 

Mirador Puente Inambari

 

Buena zona para la toma de fotografías, el puente que cruza el río Araza y desde donde parte el tramo interoceánica hasta Puno. El pueblo del mismo nombre es pequeño y de una sóla calle. Asimismo, Inambari es punto fronterizo de la zona de amortiguamiento del área protegida Bahuaja Sonene. 

 

 

Sector 4:
Quincemil > Puerto Maldonado

Mirador Abra Avispa

 

La sierra de Santa Rosa constituye la última serie de estribaciones del flanco oriental de los Andes antes de descender completamente hacia la llanura amazónica.

Esta extensión se encuentra aún en buen estado de conservación, cubierta casi en su totalidad por bosque húmedo tropical. Existe una Ordenanza Municipal que declara al lugar como zona prioritaria para la conservación por su valor como patrimonio natural, paisajístico y cultural. Este sector tiene una relativa proximidad con la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Bauhuaja – Sonene. Muy buen lugar para la toma de fotografías. Desde allí se pueden observar del fin de la selva de montaña e inicio de las llanuras amazónicas.

 

 

Parador Familia Mendez

 

Se trata de una gran estructura de servicio hecha con madera de tornillo y diseño rústico, que además de lo anterior ofrece actividades agroforestales, caminatas y visitas a chacras agroforestales, guiadas por el mismo Cirilo dentro de su predio. El parador también ofrece baños limpios. El lugar tiene un sendero con puentes de madera que ingresa a manera de loop a la zona de bosque en buen estado de conservación y donde es posible observar flora y fauna. Además se puede conocer la chacra de donde salen muchos de los insumos utilizados en el restaurante, y conocer sobre agro-forestería. 

 

bottom of page