![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Sector 3:
Marcapata>Quincemil

De estilo barroco andino, que resulta de las fusiones culturales locales y la influencia española, está edificada en piedra y barro y su piso es de madera de sauco y de queuña roja. Su techo a dos aguas está construido sin un solo clavo, con machimbrado de chonta. La cubierta característica de sucesivas capas de paja y totora en el exterior. El interior del templo es extremadamente rico en pinturas murales de santos, vírgenes, apóstoles.

En la cuadra 2 de la calle Patria hay un centro artesanal donde el viajero puede adquirir algunos buenos trabajos en textilería, paja y cerámica. Este centro está asociado a la Parroquia de Marcapata llevada por los jesuitas.

Entramos al pueblo de Quincemil. En torno a la Plaza de Armas y en ambos lados de la carretera que cruza el pueblo se encuentran la mayoría de servicios que posee el lugar. Su plaza es grande y en ella se ubican el colegio, el mercado de frutas y abarrotes y la iglesia. Es un lugar de parada casi obligada en la ruta y cuenta con un hospedaje confortable llamado la casa de la italiana. Se encuentra a mitad de camino entre Urcos y Puerto Maldonado, su clima es apacible y húmedo.

De estilo barroco andino, que resulta de las fusiones culturales locales y la influencia española, está edificada en piedra y barro y su piso es de madera de sauco y de queuña roja. Su techo a dos aguas está construido sin un solo clavo, con machimbrado de chonta. La cubierta característica de sucesivas capas de paja y totora en el exterior. El interior del templo es extremadamente rico en pinturas murales de santos, vírgenes, apóstoles.
Km
Sector 3
Dejamos las alturas de Ocongate.
Seguimos descendiendo cada vez más rodeados de vegetación, humedad y calor. Recorremos uno de los tramos más interesantes en biodiversidad.
La selva alta y el bosque de nubes se caracterizan por ser un corredor biológico entre especies vegetales y animales de la sierra y la selva baja. Es un tramo de permanente descenso, sinuoso, donde contemplaremos caídas de agua, orquídeas y palmeras, pequeñas quebradas y comunidades junto a la carretera. Estos ecosistemas tienen una fragilidad especial, las altas lluvias y las grandes pendientes.
Este tramo que vamos a recorrer es corto, con pequeños pueblos y comunidades donde podremos encontrar algunos servicios de bodegas pequeñas y un paisaje que nos irá deslumbrando a medida que lo recorremos.





TRAMO
De 67 km, entre el km 125 de Marcapata al km 192 de Quincemil. Carretera Interoceánica.
TIEMPO
Si el viaje es directo 2-3 hs, con las paradas sugeridas 9 hs.
SERVICIOS
Escasos, principalmente bodegas, llanterias y hospedajes sencillos.
CONEXIÓN
A lo largo de la ruta hay poca conexión telefónica e Internet.
ALTITUD
Entre los 2,900 y 700 msnm

CLIMA
Nov. > Mayo. lluvias permanentes Jun. > Oct. lluvias ocasionales y calor durante el día. El resto del año clima templado.
