top of page

Atractivos

Centro Artesanal Pachatusan

 

En la cuadra 2 de la calle Patria, en Marcapata, hay un centro artesanal donde el viajero puede adquirir algunos buenos trabajos en textilería, paja y cerámica. Este centro está asociado a la Parroquia de Marcapata llevada por los jesuitas.

 

 

ATRACTIVOS

Iglesia San Francisco de Asis

 

Templo del siglo XVIII, del período de la evangelización tardía franciscana que se vivía en zonas que resultaban estratégicas, en este caso por las riquezas de oro y coca que posee el lugar, además de ser punto clave en la conexión entre la selva y la sierra. De estilo barroco andino, que resulta de las fusiones culturales locales y la influencia española, está edificada en piedra y barro y su piso es de madera de sauco y de queuña roja. La nave principal es rectangular y su techo a dos aguas está construido sin un solo clavo, con machimbrado de chonta. El interior del templo es extremadamente rico en pinturas murales de santos, vírgenes, apóstoles y escenas de la evangelización. Para visitas contactar al encargado, Filiberto Caller, en el teléfono (51) 984722260. También es posible ubicarlo en el restaurante ubicado en la esquina de la plaza principal.

 

 

Marcapata y el Condor Andino

 

Marcapata se encuentra al borde de una pendiente, con vista al acantilado, desde donde es posible observar las gradientes con distintos ecosistemas, y donde se suelen ver cóndores sobrevolando en el acantilado. El cóndor andino es una de las aves voladoras más grandes del planeta. Poseen la cabeza desnuda y relativamente pequeña. Su pico se caracteriza por terminar en gancho. El plumaje juvenil es de color marrón, hasta alcanzar el negro-azulado de los adultos. Una ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido collar blanco protege la desnuda piel del cuello. Se alimenta de animales muertos. Para anidar, suelen escoger cuevas en  paredes rocosas verticales, protegidas del viento y la intemperie. Son básicamente monógamos, escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. 

IMPRIMIBLES

Bosque achaparrado de altura. 3500 a 2800 msnm.

 

Llamado en el Perú “bosque nublado”, es una zona de vida que se encuentra en el flanco oriental de los andes, entre los 2800 y 3500 msnm. Se caracteriza por el dominio de plantas de poco crecimiento por sus condiciones ambientales desfavorables en que crece (gran altitud, bajas temperaturas, fuertes vientos, aridez, mal drenaje, alta pedregosidad y suelos delgados entre otros factores). La zona presenta condiciones muy favorables el desarrollo de varias especies de orquídeas y colibríes. En esta parte de Sudamérica, los andes actúan como una gran barrera para las nubes cargadas de humedad del océano atlántico. Al chocar con las cordilleras que sobrepasan los 6000msnm, quedan atrapados y completan el ciclo del agua presentando fuertes precipitaciones y nubosidad constante. 

Bosque Montano o  Nuboso. 2500 y 1500 msnm.

 

En Perú, ubicados en la cara oriental de la cordillera de los Andes, principalmente entre los 2500 y 1500 msnm. En lo que denominan la “Amazonía andina”, áreas con formación de nubes y neblina en contacto con la vegetación. Este tipo de bosques está formado por ecosistemas de una alta complejidad florística y estructural, y contienen un amplio número de especies endémicas y otras tantas bajo amenaza.  Además, conectan las tierras bajas con las montañas, pudiendo actuar como corredor biológico para las especies que emigran en respuesta a los efectos del cambio climático.  Entre otros servicios eco-sistémicos del bosque nuboso, están la mitigación de las inundaciones, los desprendimientos de tierras y la reducción de la sedimentación. Hoy en día, esta zona de vida se encuentra bajo una fuerte amenaza debido a la  tala ilegal y a la agricultura extensiva, entre otras razones.

Sector 3:

Marcapata>Quincemil

Quebrada San Miguel, bosque de Colinas. Hasta los 1500 msnm.

 

Según altitud es considerado como zona de bosque de colinas, a partir de los 1500 msnm, uno de los tipos de bosque de mayor extensión en la región de la selva. Es el tipo de bosque que se encuentra distribuido principalmente en la selva. El terreno es ondulado y de pendientes moderadas. Sin embargo, esta zona en especial es la que presenta el mayor cambio altitudinal en un tramo de corta distancia, por lo que existen distintos tipos de bosque en un mismo espacio geográfico. Se debe tener en cuenta que la zona carretera pertenece en este punto a bosque de colinas, y desde la misma es posible observar y hacer una  caminata de corta distancia a otros ecosistemas de bosque.

Pueblo de Quincemil.

 

Es un pueblo de unas 3000 personas y está ubicado a 700 msnm. Tuvo su época dorada entre los años 50 y 70, coincidentemente con el funcionamiento de su aeródromo  y debido a la actividad del Oro. Antes se llamaba Quinsachallwa y hay varias versiones locales sobre el nombre Quincemil. Las que hacen referencia al volumen de agua que cae, la distancia que recorrían  personas de diferentes lugares del mundo para llegar a lavar oro y las que recuerdan que a fines de los años 20 desaparecieron 15 mil soles de un grupo de europeos que buscaban el mineral. La zona corresponde  a selva alta y es uno de los ecosistemas ideales para las orquídeas, el oso de anteojos y el gallito de las rocas.

bottom of page