![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comenzamos la ruta con un ánimo bipolar
El clima serrano abate, exalta y crea en el viajero desprevenido
la sensación de que su estado de ánimo comienza a caminar por sus propios medios. No hay de que preocuparse, la sorpresa es parte de la ruta.
Este tramo pertenece a la Provincia de Quispicanchi y ofrece al pasajero experiencias diversas y singulares: gastronomía, arqueología, misticismo, haciendas, iglesias y un genuino barroco andino plasmado en riquísimos murales; también se observa la acelerada modernización de un trayecto que por la alta calidad de sus bienes patrimoniales, debería ya ser sujeto de un régimen de protección. El tramo tiene una extension de 47 kilómetros, entre el km 972, ubicado en la Ciudad de Cusco y el km 1019 del desvío que nos lleva a Puerto Maldonado y Brasil. Todo el valle que vamos a recorrer está ubicado a una altura de unos 2,900 – 3,450 msnm y corre paralelo al río Urubamba.





TRAMO
De 47 kilómetros, del km 972 de Cusco al km 1019 de Urcos, donde inicia la carretera interoceánica hacia Brasil
TIEMPO
Si el viaje es directo 1 hora, con las paradas sugeridas hasta 5 horas.
SERVICIOS
Grifos, llanterías, restaurantes, bodegas y hospedajes sencillos.
CONEXIÓN
A lo largo de la ruta hay conexión
telefónica e Internet.
ALTITUD
Entre los 2,900 y 3450 msnm

CLIMA
Dic. > Abr. lluvias Jun. > Sep. heladas intensas y calor durante el día. El resto del año clima templado.
Sector 1:
Cusco>Urcos

Inicio de ruta en la ciudad de Cusco. Tomamos la salida que va hacia Puno por la avenida la cultura. En esta avenida encontramos todos los servicios necesarios para nuestro viaje: Grifos, restaurante, bodegas, talleres de mecánica, boticas, supermercados y cajeros.

Entramos a Huasao, conocido como pueblo de los brujos y curanderos. Un lugar lleno de callejuelas con puestos de santería, curaciones, lectura de hojas de coca y pagos a la tierra. Hay de todo, desde charlatanes sofisticados hasta grandes conocedores de la religiosidad andina, la medicina natural y los ritos de adivinos. El pueblo se ubica a 800 metros de la carretera.

Tras pasar varios grifos y el puente de Urcos, llegamos a Muñapata, fin de nuestro viaje de este primer sector. Muñapata es una comunidad de Urcos desde donde inicia la vía interoceánica sur, tramos 2 y 3 hacia la amazonia, Pto Maldonado y Brasil. En este cruce es frecuente encontrar una unidad de policía. Manejar con cuidado.

Inicio de ruta en la ciudad de Cusco. Tomamos la salida que va hacia Puno por la avenida la cultura. En esta avenida encontramos todos los servicios necesarios para nuestro viaje: Grifos, restaurante, bodegas, talleres de mecánica, boticas, supermercados y cajeros.
Km
Sector 1
