

El hilado de las 4 estacas y el hilado de cintura forman parte de las técnicas tradicionales de la comunidad.

Con productos elaborados por artesanos locales, delicados textiles teñidos con diferentes plantas que dan colores naturales a los suaves hilos tejidos a mano en telares tradicionales.

Paisajes de vistas panorámicas de la cordillera andina que lo acompañan en el trayecto carretero interoceánico.

El hilado de las 4 estacas y el hilado de cintura forman parte de las técnicas tradicionales de la comunidad.
El mirador y sus instalaciones

Presenta una vista panorámica al nevado Ausangate.

Arte popular que evoca al tradicional reloj inca "Intihuatana", que marca las estaciones de acuerdo al sol.

36 familias organizadas que invitan al viajero a la vivencia de actividades propias de la cultura local.

Sus terrenos cuentan con un área de 546 hectáreas, con alturas entre los 3800 a 4200 msnm.
Experiencia y paisajes

El Ausangate es el pico más alto de la Cordillera Vilcanota, una de las zonas alto andinas más inhóspitas y extraordinarias del Perú.

La Bienvenida siempre con musica tradicional, acompañada del chasqui, que toca su pututu en cada punto del recorrido, asi como de los reconocidos pablitos o ukukus de la festividad de Qollurity

Son el principal compañero de trabajo de las actividades diarias, existe un respeto ancestral hacia este animal considerado sagrado en la cultura local.

Con una filosofía de permacultura y desarrollo sostenible, la comunidad produce sus propios alimentos del pan llevar.
Nuestra comunidad y sus artesanías

Durante el recorrido se puede vivenciar el día a día de la Comunidad a través de la demostración y vivencia de actividades cotidianas que forman parte de la cultura local.

Un área de 546 hectáreas, con alturas entre los 3800 a 4200 msnm.

Tintes naturales elaborados en base a plantas nativas, hilos provenientes de alpaca y ovejas.

La tienda ofrece una diversidad de textiles utilitarios como bolsones, monederos y prendas de vestir, además de algunos souvenirs con motivos alusivos a la cultura andina y al Apu Ausangate.